TEXTOS

Relatos del Nuevo Mundo, Díaz, Humberto.

El mundo que hoy conocemos, o más bien desconocemos, es el "reino de la accesibilidad": un universo donde todo parece quedar a la vuelta de la esquina, la globalización afecta todas las esferas de la vida: económica, política, cultural..., sus efectos llegan a todos los rincones del mundo a través del sabor de una comida (italiana, china, mexicana o de cualquier país) sin necesidad de viajar físicamente a esos lugares, u "obtener" cualquier información, comprar cosas de cualquier parte o simplemente visualizar experiencias de otros, de manera que casi parecieran ser las propias mediante internet y la comunicación satelital... Este es, grosso modo, nuestro Nuevo Mundo: la edulcuración del aislamiento contemporáneo disfrazado en una existencia cada vez más mediatizada. Relatos del Nuevo Mundo aúna obras de trece artistas de Cuba, Reino Unido, Japón, Canadá y Alemania. La idea parte de crear un diálogo, en materia de arte, desde perspectivas ¿opuestas? del fenómeno de la globalización, aproximándonos al tema desde la mirada de artistas que viven y trabajan en países del llamado primer mundo, junto a algunos artistas cubanos que inquieren desde la "isla" presupuestos altamente universales más allá de postulados locales. La resistencia, pasiva o no, se puede entender también en un sentido inverso de la ecuación: esta exposición está concebida más como un síntoma que como una reacción. No se pretende abordar la totalidad de un tema que es, en sí mismo, inabarcable, sino aportar un punto de vista más que enriquezca el espectro de perspectivas presentado en la Bienal. Un diálogo de sensibilidades artísticas que, desde diferentes latitudes, se interconectan en un sitio y un contexto específico. Artistas que indagan a partir de disímiles aproximaciones estos espacios irreales o nuevas anécdotas, relatos de un "Nuevo Mundo" que ya no es "Las Américas" de los colonizadores, sino el Mundo entero que espera ser descubierto, reinterpretado.