I Lo importante no es el performático tiempo real que estuvo el artista conceptualizando la obra, sino lo que comienza a especular usted mientras la consume. II “El paisaje global no tiene fronteras o accidentes graves, ni esconde historias dramáticas. Y casi siempre se muestra nublado”. Ticio Escobar en El arte latinoamericano: el deber y el haber de lo global, texto publicado en El arte de los tiempos globales (Ediciones Don Bosco, Asunción 1997); Pensamiento crítico en el nuevo arte latinoamericano (Editado por Kevin Power, Fundación César Manrique, Lanzarote, Islas canarias, 2006), y en la sección “Pensando alto” (revista Arte Cubano, no. 2, año 13, Artecubano Ediciones, 2008). III Paciencia, no se deje provocar, no (des)espere; disfrute volver sobre el muro. No importa que a ese lugar (tan) común lo hayan per(con)vertido en un espacio de explo(r/t)ación de una realidad cargada de utopías (quimeras, fantasías, imaginaciones, ensueños, ideales, ilusiones, alucinaciones, espejismos, anhelos, entelequias, ofuscaciones, delirios, desvaríos, absurdos, irrealidades, apariencias, ficciones, mitos y leyendas). ¿Cuánto más resistir(á)(e)mos?.